ENTREVISTA AL AUTOR Miguel D'Addario / INTERVIÚ AUTHOR Miguel D’Addario By Vinny O'Hare






Entrevista con el Autor Miguel D'Addario
BOOK READER MAGAZINE


Cuéntanos un poco sobre ti. ¿Dónde creciste? ¿Dónde vives ahora? ¿Tiene mascotas?

Nací en Buenos Aires, en el barrio de Núñez, sobre la calle Manuela Pedraza. Allí pasé mi infancia hasta los 10 años, cuando tuvimos que mudarnos al fallecer mi padre. Hice la primaria en el colegio Juan Andrés Gelly Obes donde hacía doble turno. También hice la secundaria en el Instituto Carlos Pellegrini, ubicado en Pilar. Estudié música, guitarra y piano, pero descubrí que no tenía un talento para ello, y que lo que me interesaba era escribir canciones, aunque en realidad lo que me impulsaba era escribir en sí mismo. La infancia siempre influye en las personas y en su personalidad. Su relación con sus padres, el entorno, el barrio, la educación, siempre interviene en su futuro, su vocación, incluso su destino. Una de las mayores experiencias fue recorrer Argentina como mochilero, con algunos amigos. Ahí aprendí los valores de la gente, y la posibilidad de estar a merced del clima, del vivir sin dinero o incluso la solidaridad de las personas. Creamos con un grupo de compañeros de estudios una agrupación literaria durante el periodo de la dictadura, y publicábamos con un mimeógrafo algunos cuentos y poemas; pero solo sacamos el primer número, luego nos censuraron y nos quitaron el mimeógrafo. La agrupación siguió en varias etapas, cuando trabajaba en economía, luego en una biblioteca municipal y finalmente en las redes sociales. Fue una experiencia que cumplió su cometido y llegó al fin de su ciclo de vida. Luego hice el profesorado y comencé el camino de la docencia. Todas las vivencias son una sumatoria de emociones y reflexiones que nos templan y se manifiesta en lo que hacemos. Y claro que la economía influirá en el bienestar de un niño y en el desarrollo de sus inquietudes. Hace once años vivo en Europa, he vivido en Italia y ahora estoy en España, donde finalicé mis estudios de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. La variedad cultural es relevante para quien crea, cambiar la visión rígida de ciertos valores, o aprender nuevas formas. La adaptación al medio, la observación de las diferentes culturas, incluyendo la alimentación, nos enriquece y amplía nuestra visión general incrementando nuestra comprensión. No, no tengo mascotas. Los animales tienen que vivir en libertad. 


¿A qué edad te diste cuenta de su fascinación por los libros? ¿Cuándo empezaste a escribir?

Soy un ávido lector. Leí a los clásicos en mi adolescencia, y siempre tuve tres o cuatro libros en mi estantería que leo de a ratos. Un libro es una herramienta muy poderosa, una persona que ha leído es una persona pulida, educada y modifica su comportamiento en la sociedad. Por eso es importante leer y comprender lo que uno lee, y hacer análisis de lo leído. Un libro puede cambiar estados de ánimo, y es muy peligroso no leer, porque la palabra inculto significa no cultivado, es como la tierra estéril, que no da brotes. Los libros cambiarán de formato o de forma, pero jamás desaparecerán. Comenzar a escribir fue intuitivo porque luego de aprender música comencé a esbozar canciones, pero en mi cabeza ya circulaban conceptos filosóficos, literarios o reflexivos. A los 15 años escribí un ensayo sobre la evolución humana y a los 18 ya había escrito algunas canciones. Aprender literatura me sirvió para desarrollar algunos poemas que sumados a la experiencia amorosa me fueron dejando el halo inspirador para mi primer libro “Versos Encamotados” que publiqué en 1990 en la editorial Filofalsía, y hoy va por su 3ra. Edición. Del mismo modo que leer, escribir es una manifestación interior, Borges decía: “un escritor es ante todo un lector”. La necesidad de decir algo, de transmitir un mensaje, de manifestar una emoción, o como dijo Joseph Brodsky: “…dejar una huella en la tierra.” 


¿Cuáles son sus autores favoritos para leer? ¿Cuál es su género favorito para leer? ¿Quién te inspira en sus escritos?

He leído muchos autores y todos y cada uno han dejado su mensaje, alguna secuela literaria, un aprendizaje. Considero a Franz Kafka el mejor contador de historias, mezcla de fantástico con ontología; Ray Bradbury es en Ciencia ficción de gran imaginación; en terror Lovercraft es muy influyente; aunque Poe también está arriba. En poesía existencial, Whitman es un gran autor; como poesía romántica Shakespeare es el más imitado; también Bécquer es importante. Gibrán es un autor ontológico, y en poesía social Rafael Alberti y González Tuñón marcan diferencia en sus prosas contestatarias. Sin dejar de lado a Dostoviesky o Chéjov, o a Rumi e Ítalo Calvino. También hay autores noveles, desconocidos, no leídos, y muchas obras que nunca se editan. Pienso que hay que leer todo lo que uno pueda, al menos conocer que existen obras encajonadas o no muy difundidas. Es increíble pensar que hay países en el mundo que prohíben libros en esta era de las comunicaciones y redes sociales. Eso lo expliqué en el libro “Censura y Comunicación”, donde expreso las razones de la censura, causas y consecuencias. Por ello toda lectura será provechosa, dejará su impronta y nos dirá algo de lo que el autor ha intentado manifestar.


¿Cuéntanos un poco acerca de su último libro? 

Tengo dos libros más cercanos a publicar: "Coaching educativo" y "La sutileza de la luz". Aunque siempre tengo libros de índole educativa para publicar. "Coaching educativo" es un libro que trata fundamentalmente sobre los procesos educativos que se aplican actualmente en los lugares donde la educación ya no utiliza métodos tayloristas, es decir donde no se enseña de memoria, repitiendo como un loro, sino –como enseña Robert Gagné en su tabla de aprendizaje- aprendiendo a pensar desde la conceptualización científica. La supervivencia en este tiempo del Homo Sapiens dependerá mucho de la educación general en el planeta. Porque aún se siguen usando sistemas arcaicos, de la época de la comunicación de masas, cuando la idea de un solo hombre o líder era impuesta sin más. Y la evolución humana dependerá del cambio global de los procesos educativos. Hay que recordar que hubo un tiempo –no hace mucho- en que la educación primaria no existía, y solo se aprendía por transmisión generacional, de padres a hijos. "La sutileza de la luz" es un libro en prosa que habla sobre el conocimiento humano, existencialista, científico, y causales de la presencia del hombre en el universo. Es un compendio de poemas y breves reflexiones, que apuntan a una dirección objetiva, hacia la búsqueda del hombre a un destino único y evolutivo, es su piedra filosofal. Habrá otros libros a divulgar y escritos para seguir haciendo, creando y publicando. Gracias por la entrevista.

-----------------------------------------


Más acerca del Autor



Miguel D'Addario en Conferencia 2016





Más acerca del Autor

Artículo "COACHING ORATORIA" en la Revista ESPACIO HUMANO by Miguel D'Addario



            

         

 CONFERENCIAS MARZO 2016


Para descargar las imágenes clic encima de la imagen y guardar como






------------------

Más acerca del Autor



Interview with the Author / Reportaje al Autor: Awesomegang to Miguel D'Addario

by 





¿Cuéntanos acerca de ti mismo y cuántos libros has escrito?

Soy italiano, nací en Buenos Aires. PhD en Comunicación social por la Universidad Complutense de Madrid, profesor y autor de libros de variados temas. Tengo registrados a mi nombre mediante ISBNs una cantidad importante de libros, con diferentes editoriales a través del tiempo, desde 1990, que fue cuando publiqué mi primer libro de poesías Versos encamotados. Los géneros son educativos, técnicos, de diseño; como también de autoayuda, psicología, comunicación y artísticos: Poesía, prosa y relatos. He aprendido todas las formas posibles de publicación y edición, algo que ha cambiado y seguirá cambiando, con la llegada de las redes sociales y el libro electrónico. Las formas de distribución y ventas, y los métodos de presentar un libro hoy se hacen a través de la red, con nuevas modalidades y procesos. El mundo editorial es complejo, y hay muchos especuladores.


¿Cuál es el nombre de tu/s último/s libro y que te inspiró?

Tengo tres últimos libros. El primero es “Coaching ontológico”, que trata sobre la ontología de las personas, el desarrollo como individuo mediante las emociones y pensamientos y las acciones a tomar en cada momento de la vida. Un libro con ejercicios, análisis y aplicaciones de conceptos relacionados con el desarrollo personal, y me inspiró mi experiencia como docente, y en las aulas descubrí las necesidades o ciertas formas de manifestar sus emociones y actitudes de las personas. El segundo es un libro de poesías y pinturas: “El Amante notable”, donde se fusiona poesía con las excelentes pinturas del Artista plástico Ignacio Guerrero. Un poemario romántico y profundo, que desarrolla una forma innovadora al hablar de amor y las relaciones de amantes. Y el tercero “Existenciario, que son pensamientos y reflexiones sobre la vida misma y la filosofía de la vida. 


¿Tienes algunos hábitos de escritura inusuales?

Por lo general un artista se pone en estado creativo cuando las musas se presentan y nace la creatividad, y dependerá de la necesidad de expresión y lo que tenga que decir dicho autor. A veces uso la grabadora y cuando me aparecen unos versos, concepto o forma de decir algo que me ronda la cabeza, lo plasmo con mi voz, y luego lo perfecciono y modifico según lo voy analizando. He aprendido a escribir en cualquier lugar y momento, no hay límites para quien quiere manifestarse mediante las letras. Ir a lugares insólitos, sitios antiguos, pueblos lejanos, o incluso escuchar música no convencional, poco conocida y de diferentes géneros y tiempos puede despertar la creatividad y abrir ventanas a las imágenes y conceptos literarios. Escribir son momentos, emociones y pensares que se entretejen y gestan un fruto que será un poema, una idea, o un plan altruista.


¿Qué autores o libros han influido?

En el género ficción ha influido mucho Franz Kafka, lo considero un autor relevante de este tiempo. También en poesía Walt Whitman, en literatura de autoayuda Ramtha, en filosofía Nietzsche, en educación Raúl Verdú. No hay posibilidad de descubrir el mundo literario sin haber pasado por nuestras manos una cantidad considerable de libros.


¿En qué estás trabajando ahora?

Sigo haciendo libros de variados géneros, aunque me gusta “El lado cuántico de tu vida”, que es un compendio de conocimientos sobre la existencia de la vida en el universo y un análisis de por qué existimos, siempre desde un punto de vista ontológico, científico y humanista. También “Entrevista a un alienígena”, que trata sobre unas pistas que llevan a un periodista a encontrarse con un alienígena que será entrevistado por este y sonsacará temas muy profundos donde se manifiesta que todos los seres del universo viven en una batalla permanente de búsqueda y supervivencia. Hay otros libros también que se van gestando. “Coaching literario” es un libro que voy preparando, paralelamente a unas conferencias de escritura y publicación que estaré dando a autores.


¿Cuál es tu mejor método o sitio web cuando se trata de la promoción de sus libros?

Según mi experiencia, y he andado por muchas editoriales y bookstores del mundo, y de acuerdo a lo manifestado por otros autores, considero a Amazon una de las plataformas más importantes para la distribución, promoción y ventas de libros. Y he escuchado que la gente tiene un respeto hacia dicha marca porque cumple, es efectiva y responsable de los productos que ofrece. Además tiene muchas posibilidades para autores tanto junior como senior. Las editoriales tradicionales, con algunas excepciones, generan inconvenientes de muchos tipos o se apropian de las regalías de las ventas porque desvalorizan la labor de los autores. Muchos Autores sufren los abusos de editoriales y los tribunales del mundo están llenos de demandas contra editores. También la posibilidad de traducir los libros a otros idiomas es importante para expandir los trabajos de un Autor, y que se puede hacer a través de Babelcube.


¿Tienes algún consejo para los nuevos autores?

Es importante tener en cuenta que una cosa es el proceso de escribir y otra la de promoción, distribución y ventas. Son dos caminos diferentes. Por ello hay que experimentar todas las posibilidades e ir viendo cuál es la más conveniente para cada quien. La paciencia y la perseverancia son fuerzas que irán abriendo puertas al mundo de los lectores. Es importante ser genuino, no imitar, no copiar fórmulas de otros autores, aunque siempre estemos influenciados. Por ello, todo lo que escribamos tiene valor, porque siempre habrá un público para cada escrito que se produzca en el mundo. Vender más o menos tiene que ver con muchos factores, y no siempre la buena literatura vende más libros. No ser exitista, ni darse por vencido; porque habrá muchos factores que determinen el camino de un autor. 


¿Cuál es el mejor consejo que has oído?

Me han dicho muchas cosas durante todo este tiempo que escribo. Y una de ellas es que nunca dejara de escribir. Pero si la pregunta es a un consejo es que mantuviera la perseverancia, que no decayera en mis propósitos y aun con errores y desaciertos o desvíos en el camino de la escritura, siempre siguiera adelante. Eso fue dicho por mi profesora de inglés, Ana Peltz, que me lo dijo a los 18 años en la escuela secundaria. Siempre reaparecía en mi cabeza sus dichos.


¿Qué estás leyendo ahora?

Ahora estoy leyendo varios libros “La esencia del Zen”, un libro de maestros del Zen, estoy releyendo la poesía del maestro Shakespeare, y algunos autores finlandeses sobre educación. 


¿Qué sigue para ti como escritor?

Simplemente seguir escribiendo, seguir publicando y ampliar el espectro de las conferencias, recitados, talleres y seguir buscando nuevos caminos en el mundo de la creatividad, con la nueva gente que se va sumando a proyectos, traducciones, enseñanzas y aprendizajes.


¿Cuál es tu libro favorito de todos los tiempos?

He leído muchos libros, desde los clásicos a la modernidad. Podría elegir varios, pero el que más importante fue “La metamorfosis” de Kafka, porque es un libro que manifiesta las infelicidades humanas, es un libro de enseñanza ontológica, de superación, y del comportamiento humano. Aunque parezca género fantástico o ficción, tiene una segunda trama detrás, un mensaje oculto a descubrir.

--------------------

Más acerca del Autor

https://g.co/kgs/vjDM7k


Amazon entrevista al Autor Miguel D'Addario



La Entrevista

Entrevistamos al Autor Miguel D'Addario, que nos cuenta en una síntesis, anécdotas sobre sus libros publicados, su independencia autoral, su producción literaria y algunos consejos para autores noveles a la hora de escribir, publicar y distribuir sus obras. 


Amazon: ¿Qué libros ha publicado actualmente en Amazon KDP? 

MD': Los más importantes, que más se han adquirido y que considero relevantes en mis trabajos, a la fecha, son:

-Coaching personal 

-Coaching ontológico 

-Manual de Oratoria 

-El Amante notable

-Pedagogía universitaria
-El informe Devs 
-Ecosofía
-Poemas y sonetos de amor y unos relatos 
-Pedagogía y didáctica
Existen otros libros publicados pero tienen un carácter educativo, son libros de textos que alguna vez hice para academias y luego se convirtieron en manuales. 
Y algunos más antiguos como "Versos encamotados", "Nocturnario", "Poemas esenciales", "Naviculario" y "La especie interfecta" que tuvieron carácter experimental.

Amazon: ¿Tiene algún nuevo lanzamiento planeado? 
MD': Sí, hay algunos libros ya concluidos, otros en preparación, y algunos que se van gestando; que iré publicando según las fechas aproximadas que detallo:

Año 2015/16
-Censura y comunicación
-El lado cuántico de tu vida
-Existenciario

Año 2016/17
-Dossier alienígena
-La receta ontológica para la felicidad
-Conferencias y entrevistas

Amazon: ¿Cómo llegó a Amazon KDP?
MD': A través de Amazon.com, en mi página de autor. Y a Amazon llegué a través de una propuesta vuestra.

Amazon: ¿Qué lo motivó a la publicación independiente? ¿Y cuál fue su inspiración? 
MD': Las experiencias (no favorables) de otras publicaciones, tanto con editoriales varias del mundo, como ediciones propias. Sus resultados me hicieron pensar como independiente. El mundo editorial es complejo, aún un autor que venda miles de libros tendrá inconvenientes a la hora de las regalías.
La inspiración nace de la necesidad de transmitir lo que escribo y darlo a conocer, es una vocación, un destino propio, una función en la vida. Y este canal, de Amazon, es bastante sencillo y de mucha amplitud para darse a conocer como autor.

Amazon: ¿Cuáles son las 3 mejores cosas de Amazon KDP?
MD': Facilidad y claridad en el uso de las plataformas. Disponibilidad y rapidez en las consultas o dudas. Cumplimiento y transparencia en el pago de regalías.

Amazon: ¿Sus regalías en Amazon KDP, ayudan a tener logros financieros? 
MD': Bueno, a cubrir gastos y consumos; estudios, o algún viaje.

Amazon: ¿Tiene usted alguna historia única o extraordinaria que desea compartir que se relaciona con sus publicaciones en Amazon KDP? 
MD': Hay algunos buenos comentarios en las webs donde escribo, también visitas en mi blog de libros. Conocí algunas academias que habían adquirido mis libros y me lo señalaron cuando me entrevisté con ellos. Además me encontré con alumnos que ya sabían de mis libros o me habían conocido en los  bookstores de la red.
Los Fans están en las redes sociales y comparten las portadas o algunos escritos. Incluso, cuando doy alguna conferencia me encuentro con ellos.
Recuerdo que el dueño de un bar pudo reconquistar a su esposa con uno de mis poemas, y por ello, en gratificación, me concedió almuerzos gratis por largo tiempo; puedo decir que de la poesía se puede comer, (ja). 

Amazon: ¿Cuál es su secreto para el éxito? ¿Qué está haciendo diferente a otros autores?
MD': El éxito requiere trabajo permanente, autocrítica, y análisis en las formas de escribir y transmitir. 
Voy cambiando los temas, y tomo en cuenta los comentarios en las redes sociales cuando subo algún texto, poema o relato, según la reacción y los comentarios me doy cuenta cuál es la orientación de los escritos que debo llevar. 
Analizo que temas pueden interesarles a los demás, sobre todo relacionados con los libros de autoayuda que son donde desarrollo los temas que me interesan. 
Busco también alternativas de cómo difundir los títulos de forma diferente.

Amazon: ¿Qué herramientas utiliza para comunicarse con sus lectores? 
MD': Sitios webs, blogs míos, FB, Twitter, y las propias que usan las editoriales. Alguna publicidad en portales relacionados. Hay blogs que toman mis textos y los publican. Y en algunos sitios de interés también.

Amazon: ¿Cuáles son las 3 cosas que le gustaría recomendar a los autores novatos?
MD': Sobre todo, una de las cosas que percibí, es que quieren ganar dinero (mucho) cuando están decidiéndose a publicar o están publicando. Y lo mejor es pensar que sólo hay que escribir-publicar, escribir-publicar, de cualquier modo, incluso aunque tengan que pagar ellos mismos -al inicio-, y así hasta que los resultados aparezcan. 
Ser genuino, si lo que uno hace es genuino habrá mejores resultados y los lectores dirán cosas favorables porque el trabajo dedicado se irá notando. 
No al exitismo. El éxito también tiene como componentes: el fracaso, la perseverancia, y el optimismo. 

Amazon: Si pudiera hablar con sus lectores, ¿Qué les diría?
MD': Simplemente que los libros que escribo son producto de un análisis, y que me da satisfacción, -como me ha pasado muchas veces-, cuando un escrito mío, -sea relato, poema, reflexión o hasta un libro educativo-, movió sus redes neuronales y crearon una visión diferente de la que el propio lector tenía; entonces pagó por un libro que le dejó un mensaje, una enseñanza o hasta un cambio en su estado de ánimo; y no malgastó su dinero sino que hizo una inversión.

Entrevista: Amazon KDP Team 


--------------------------------------

Más acerca del Autor

https://g.co/kgs/vjDM7k

--------------------------------------

Derechos reservados 2015
--------------------------------------

VERSOS ENCAMOTADOS 1990 - 2016 by Miguel D'Addario

Historia de un libro

La 1ra. Edicion de "VERSOS ENCAMOTADOS" fue publicada en el año 1990, como mi primer libro. Bajo el seudónimo Miguel Hadari, fue editado por Filofalsía, Colección Calle arbolada, en Buenos Aires. 
En el se plasmó la poesía juvenil, historias de amor y vehemencia, convertidos en versos y estrofas prosaicas, sonetos y versos libres. 
Aquella edición de 500 ejemplares, fueron vendidos en librerías, distribuidas por vendedores artesanos de la literatura y algunos obsequiados a amigos, bibliotecas y entidades afines. 
En sus reediciones digitales, no se ha modificado en nada el contenido original del libro, sino que adapta su formato convirtiéndolo en electrónico y solo modificando su portada original. 
Un libro ideal para substraer las historias de amor de juventud.


Registros y ejemplares en catálogos de la primera edición




Portada 1ra. edición 
ISBN: 9507130284


Portada 2da. edición 
ISBN: 9781291322590


Portada 3ra. edición
ISBN: 9781517293659




La RUEDA de la VIDA ONTOLÓGICA - del libro "COACHING ONTOLÓGICO" by Miguel D'Addario · PhD


“La Rueda de la vida ontológica” es una herramienta que se emplea en Coaching y que es muy útil para tomar consciencia de qué aspectos de nuestra vida pueden ser mejorados. Es especialmente eficaz para los que sienten que su vida no está equilibrada y que no rinden a pleno potencial.
La siguiente lista es una posible clasificación que cada persona puede cambiar, disminuir o ampliar para adaptarlo a las necesidades que considere importantes en su vida:

1. EMOCIONAL: Habrá que indicar el nivel de estrés, si existen emociones fuertes, incontrolables, histerias, o por el contrario, pocas emociones, poco asombro.

2. RELACIÓN – AMOR: Situación de relación de pareja. Capacidad de dar amor y recibir. Estabilidad emocional en la relación. Plenitud sexual. Buenas o malas experiencias.

3. SENTIDO DE LA VIDA: ¿Cuál es el sentido de tu vida? ¿Tienes algún sentido, no tienes ninguno? ¿Qué esperas en tu futuro?

4. MISIÓN EN LA VIDA: ¿Cuál es tu objetivo? ¿Qué buscas hacer? ¿Qué capacidades favorables te indican tu misión en la vida? ¿Cuáles no?

5. ESPIRITUAL: ¿Tienes alguna visión espiritual? ¿Qué creencias te movilizan? ¿Qué teoría científica o religiosa o personal te guía?

6. EVOLUCIÓN PERSONAL: ¿Evolucionas como persona?¿Siempre estás igual? ¿Cambias? ¿Creces? ¿O no te preocupas por ello? ¿Eres tóxico o eres asertivo?

7. CUERPO: ¿Cuidas tus comidas? ¿Lo contaminas? 
¿Lo intoxicas? ¿Lo sometes a extremos?

8. PENSAMIENTOS: ¿Tienes pensamientos positivos? ¿Creas nuevas ideas? ¿Nuevas formas de ver la realidad? ¿O sólo repites pensamientos rutinarios y anticreativos?

Si te fijas en el gráfico, las secciones representan el equilibrio. Tomando el centro de la Rueda como valor cero (0) y el círculo como valor 10, se marca con una raya o curva el nivel que cada individuo otorga a su satisfacción en ese área. El nuevo perímetro que resulta de unir esas valoraciones marcará el estado de la “Rueda de la Vida”.

Un buen proceso de Coaching que emplee la Rueda de la Vida y esté trabajando por ejemplo sobre la sección Relación se deberá profundizar en cada sección dando a valorar de 0 a 10 las siguientes afirmaciones.

La rueda de la vida te va a permitir obtener de una manera visual el grado de satisfacción o realización en distintos aspectos de tu vida, en el momento que vives actualmente. En este sentido, hay que concentrarse en lo que significa para ti la satisfacción o la realización, ya que son elementos muy personales que evolucionan constantemente.

Lo que consideramos que nos satisface a una edad puede que cambie radicalmente a otra. En el Coaching ontológico, todas las áreas son importantes, y una de las metas principales es lograr un balance entre todas ellas. Simplemente se da una mirada a cada área de tu vida. Se describe del 1 al 100% como vamos en cada área. Una vez que sabemos cuáles son las áreas más débiles, depende de uno tomar la decisión de: trabajarlas, aceptar el reto y lograr un cambio profundo en la vida. 

Si realmente estás necesitando dar un giro importante en tu vida o transformar aspectos personales de los cuales no estás conforme, puedes comenzar a hacerte algunas preguntas poderosas al momento de aplicar esta efectiva herramienta:

¿Cuál es tu nivel de satisfacción actual en las diferentes áreas de tu vida?

¿Qué opinas sobre tu rueda de la vida?

¿Qué tan equilibrada ves que está tu rueda de la vida?

¿Cuán satisfecho estás con tu rueda de la vida?

¿En qué áreas de tu vida te gustaría marcar una diferencia?

¿Cuál es el área de tu vida en la que te sientes más exitoso/a?

¿En qué área te manejas con mayor facilidad/dificultad?

¿Qué área de tu vida te plantea mayores retos o desafíos?

¿En qué áreas sueles estancarte?

¿En cuáles áreas están principalmente tus recursos?

¿Cuál es el área de tu vida en la que acostumbras invertir mayores recursos: tiempo, esfuerzo, dinero, etc.?

¿Cuáles son los resultados que estás obteniendo al invertir más en esta área?

¿Qué áreas de tu vida se están viendo más afectadas negativamente por invertir más en esta área?

¿En cuál área demuestras tener un mayor compromiso?

¿En qué área de tu vida se ubican tus principales metas?

¿En qué área de tu vida vives más tus valores?

¿Qué puedes hacer para marcar una diferencia en el área en la que menos satisfecho estás?

¿Qué te impide estar más satisfecho con tu vida?

¿Cuál es esa área en la que emprendiendo una pequeña acción puedes lograr un impacto muy positivo en la mayoría de las otras áreas de tu vida?

¿En un plazo de 6 meses qué niveles de satisfacción deseas tener en cada una de las áreas de tu rueda de la vida?

Cuando quede terminada notarás el grado de crecimiento en cada área. Te sugiero que marques cada una de ellas, por sectores y con colores diferentes.

El trabajo es profundo, personal, debes sincerarte y no lo hagas porque sí, para tener un lindo dibujo.

Medita cada respuesta, y prepárate para verte a ti mismo/a reflejado/a en los resultados sean cuales fueren.

Puedes repetir la tarea cada mes o fijándote una meta de tiempo que consideres adecuada para volver a repetir el trabajo. Pero, que sea auténtica, es lo que cuenta.

La Rueda de la Vida es probablemente una de las herramientas más poderosas que un Coach puede emplear para lograr una mayor consciencia y una buena base de partida para confeccionar un buen plan de acción a medida con resultados claramente prácticos.



Clic sobre la rueda para descargarla a tu escritorio

---------------------------------------------------------------------------

Este artículo es un fragmento del libro "Coaching ontológico" (Transformación y desarrollo de sí mismo). Para más información o adquirir el libro, clic sobre el siguiente link o búscalo en la web con su número de ISBN.


ISBN: 9781508468851



---------------------------------------------------------------------------


---------------------------------------------------------------------------

CICLO de CONFERENCIAS de Miguel D'Addario · Ph.D.









Más del Autor:

https://g.co/kgs/vjDM7k

--------------------------------------------------------------------------